La noche comenzaba a caer y con ella "un frío alquimista", no faltaba poco para que todo se transforme el hielo. Pero a pesar de esos grados que no superaban los 10, los alrededores de Luna Park se llenaban de pastilleros, que contra viento y marea iban aterrizando al lugar con esperanzas de una calurosa fiesta pastillera. Y esas esperanzas lograron cumplirse.
Remeras y buzos con inscripciones pastilleras colmaban el lugar.
La organización fue de entrada increible (si, aunque no se lo crea).
Ya adentro, se palpitaba cada segundo con ansias de verlos, de verlos a ellos, a los protagonistas. (Aunque luego de finalizado el show nos damos cuenta que nosotros formamos parte de ese protagonismo también).
Se van prendiendo los primeros cigarros, ignorando el gran cartel de prohibido fumar que se encuentra en la pantalla seguido de una voz que dicta dicha prhibición.
Cada uno puede sentir la emoción del otro, mezclada con esa ansiedad y esas ganas de volver a tener una fiesta como cada recital de las Pastillas.
Se escuchan los cantitos y las voces se unen para admitir que Piti tiene razón, que eso es una fiesta. Y al grito de: "soy pastillero, es un sentimiento, no puedo parar" va comenzando la función.
Las luces se apagan, y los gritos aturden el lugar.
A las 21:00 Hs, vemos en el escenario a un hombre de bigotes recitando una poesía sobre las pastillas, Gardel, los beatles: "Si Gardel viviera hoy, sería rockero y cantaría con nosotros Las pastillas del abuelo!". Si, es el famoso Sueiro, amigo de las pastas y poeta/escritor.
Minutos más tarde los gritos se vuelven más más aturdidores, las pastillas aparecen en el escenario, una fiesta de luces amarillas y naranjas inundan el Luna. Piti abraza a su amigo, comienzan los primeros acordes de "Ama a quien llora por ti". Los globos, las narices rojas, el papel picado, las banderas (que estaban prohibidas por cierto) son el indicio de que la verdadera fiesta ya comenzó.
"Me han dicho", fue el segundo tema, y la gente seguía entrando y el Luna llenísimo canta cada estrofa, cada palabra, con el sentmiento que se merece. "Porque es falta de repeto cantarla sin emoción".
Piti dice faltarle la armónica y tararea con todo el público la intro de "Loco por volverla a ver", y el final si termina con su armónica.
Entre tema y tema se recuerda la historia de las pastillas, que empezaron desde abajo. Se recuerdan los teatros y la lealtad de la 20. Y así la homenajean cantando la famosa "Mi mamá y mrtadela".
Seguido suena "la Casada" y al grito de "la locura como estandarte"! se canta "Skalipso".
Escuchamos el órgano de Ale con la percusión de uno de los músicos invitados (Locos de nacimiento), y el baile de todos nos hace dar cuenta de que sin duda está sonando "Cubano".
La increible lista sigue con "resulta imposible", "lo más fino", "saber cuando parar".
Para el siguiente tema nos remontamos a los principios de la historia pastillera, y el esfuerzo que costó obtener esa historia. Se escucha.. "Peldaño por peldaño voy hacia la cima". Y hoy podemos decir que alcanzaron esa cima.
Seguido tocan "Oportunistas", "Viejo", "Postura", "Locura y realidad" (me permito hacer un paréntesis en este tema, para contar mi felicidad al cantarlo y ver a Piti mirándome y señalándome).
Lueg0 "Por colectora", "Enano" con ese fragmento de la "Parabellum del buen psicópata" de los Redondos, que enloquece tanto a la gente, incluyéndome obviamente.
Para el siguiete tema, sube al escenario la cantante de "Mamá Chabela", profesora de canto de Piti, y juntos cantan "¿Quiero tener razón o ser feliz?"
A eso le sigue "Duda" y más tarde el repertorio de Crisis: "¿Dónde esconder tantas manos?", "¿Qué vicios tengo?", "¿Me juego el corazón?" y todos estallan al recitar el poema de Francisco Luis Bernárdez que forma parte de este tema. El último tema de Crisis se presenta con luces celestes y blancas al canto de "¿Qué es Dios?" seguido del cantito típico contra los ingleses y el aliento a Argentina.
Comienza parte de "Versiones": "Contra viento y marea", "Amar y envejecer". Todos entonan el "oooooohh" de "Almafuerte".
Se hacen las presentaciones de los dos nuevos temas. Ambos con un toque de crítica. El primero de los nuevos temas es llamado "Viles medios" . Creo que no fui la única que al escuchar esta canción recordó el momento vivido después de Ferro, ese 5 de diciembre del 2009, en el cual los medios fueron partícipes, (momento que todo pastillero prefiere no mencionar, ni recordar). En el segundo, "Gobiernos procaces", se pueden escuchar frases como: "los que regalan empresas extranjeras, toda la cordillera menos su hotel, yo los llamo gobiernos procaces. Cortan el presupuesto de los maestros, nombran ministro a un funcionario represor, manejan la ciudad como un club de fútbol, confunden represión con educación". Fuertes aplausos y gritos resuenan dando a entender el gusto por dichos temas
Cerca de las 00:00 suena finalmente el tema número 30, el cierre de todo recital pastillero... "Otra vuelta de tuerca" y la multitud que llena el Luna Park se levanta y se emociona al grito de "que se hayan inventado las pastillas del abuelo y por supuesto la 20 que explota".
Las manos levantadas, la gente saltando, cantado, gritando, uniéndose y siendo protagonistas también de esta gran fiesta.
Para terminar queda recalcar la impresionante actuación de cada uno de los músicos. Los riff del Bochi inigualables, sin duda alguna, unidos a la viola de Fer. Ale con sus increibles acordes (y esa facha que encolquece a cualquier pastillera (L) :D). El bajo de Santi que se destacó entre tanta fiesta. Juan en la bateria, tocándo desclazo como siempre, y dándole el ritmo a la banda. Y la increible y espectacular actuación de Joe, con su saxo, que hizo bailar a cada uno de los presentes, y le dio esa energía tan particular, propia de las Pastillas.
Cada pastillero salió satisfecho, con ganas de más y más. Y para eso existe el Segundo Luna, a realizarse el 3 de julio.
Pero eso ya es otra crónica.
Gracias Pastillas, simplemente GRACIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario