O serás vos o el narrador omnisciente metamorfoseando en ficción?

jueves, 24 de marzo de 2011

Desaparecer

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
Pero los dinosaurios van a desaparecer.

No estoy tranquilo mi amor,
Hoy es sábado a la noche,
Un amigo está en cana.
Oh mi amor
Desaparece el mundo
Si los pesados mi amor llevan todo ese montón de equipajes en la mano
Oh mi amor yo quiero estar liviano.

Cuando el mundo tira para abajo
es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama


Cantamos porque el grito no es bastante.!

Si cada hora vino con su muerte.
Si el tiempo era una cueva de ladrones.
Los aires ya no eran buenos aires.
La vida nada más
que un blanco móvil.
Usted, preguntará por qué cantamos.

Si los nuestros quedaron sin abrazo.
La patria casi muerta de tristeza.
Y el corazón del hombre se hizo añicos
antes de que exp
lotara la vergüenza
Usted, preguntará por qué cantamos.

Cantamos porque el río está sonando
y cuando el río s
uena, suena el río .
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino.
Cantamos porque el niño y porque todos
y porque algún f
uturo y porque el pueblo.
Cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.

Si fuimos lejos como un horizonte.
Si aquí quedaron
árboles y cielo.
Si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro.
Usted preguntará por qué cantamos.

Cantamos porqu
e llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida.
Y porque no podemos ni queremos
dejar que la canci
ón se haga ceniza.

Cantamos porque el grito no es bastante.
Y no es bastante el llanto ni la bronca.

Cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.
Cantamos porque
el sol nos reconoce
y porque el camp
o huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto,
cada pregunta tiene su respuesta

24/3 NUNCA MÁS


miércoles, 23 de marzo de 2011

NO!

No soy brillante
ni la mejor.
No soy la más coherente tampoco.
Soy poco..
y de lo poco que soy..
poco entiendo.



Síndrome de Peter Pan

Vieron cuando después de mucho tiempo vuelven a leer un libro, ver una película, escuchar cierta canción que ya habían leído, visto escuchado antes?
A veces se pueden sacar nuevas interpretaciones, descubrir cosas que se nos habían pasado por alto, o simplemente encontrarle otro sentido porque las situaciones no son las mimas, las edades tampoco. Ahí es cuando nos damos cuenta de que hay un cambio. Un cambio en nosotros.
Y eso está bueno!
pero hasta que punto?
Tuve la oportunidad de releer un blognovela que había leído hace unos años atrás. Una de esas historias adolescentes que trancurren cerca de los 16 años cuando estás descubiendo el mundo. El mundo a la vista de esos 16 años, donde lo más importante es la música, los amigos y para algunos las drogas.
Ahora bien, como dije volví a releer esa novela.. peeeeeeero me sorprendí que al darme cuenta que la estaba leyendo desde otro punto de vista. Más adulto será? Tanatas cosas que compartía y me identficaba con esa novela, ya las leo y no las comprendo. Una persona puede cambiar tanto en unos 3 años? Estaré volviendome veja y responsable realmente?
Esta historia también habla un poco sobre los adulto que olvidaron como era ser adolescente.
Me estará pasando eso a mi?
Yo que siempre tuve el síndorme de Peter Pan de repente miro las estupideces que hacen de "adolescentes" y digo que son estupideces justamente!
Yo pasé por lo mismo! y en ese momento lo entendía y la hacía! por qué ya no más? Enserio me estaré volviendo una adulta responsable?
No quiero
no quiero
no quiero!

Que la costumbre va a matar al placer

Costumbre: Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.

Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.


Qué pasa cuando nos acostumbramos a algo? nos habituamos a algo? Ese algo ya deja de sorprendernos, se vuelve tan repetitivo que ya le dejamos de dar la importancia que quizás se merece. Dejamos pasar por alto esas cosas, ya que nos resultan, "comúnes", "normales". Cosas que no deberían ser así! O acaso alguien está de acuerdo que un asesinato es algo "normal"? que una mujer maltratada y quemada es algo "común"? N siquiera deberíamos pensar que un robo es algo "natural". Qué tiene de natural que una persona quiera llevarse algo que no le pertenece y que el otro obtuvo de su propio esfuerzo?
Pensemos.
Millones de noticias pasan por la tele, y esas no son nada a comparación de que lo que pasa en la realidad.
Pero pasan por la tele "simples" en la calle? No. Por qué, porque eso ya es algo "normal".
Normal? NORMAL?
Pronto va a ser normal ver asesinatos y fusilamientos. Y vamos a escuchar eso en la radio y no nos vamos a sorprender. Porque es "normal".
A cúantas cosas más nos vamos a tener que acostumbrar?
No es lógico que no se pueda r a trabajar o a estudiar por cortes.
No, no es lógico.
Para tener en cuenta.


sábado, 19 de marzo de 2011

jueves, 10 de marzo de 2011



Jugar a ser uno mismo...
saber que no hay nada escrito,
Solo escribe quien pelea.
Y aquel que no escriba nada será historia pasajera...
se la escriben los de afuera.




y a no escaparle esta vez!

Me tiré por la bajada para irme un rato...
pero ahora me cuesta regresar

Esos viajes que uno pega,
cuando esta muy delicado
y se borra de la realidad

Pero guarda que una noche,
te chocaste con la vida
y te dijo... A DÓNDE VAS?

Y A NO ESCAPARLE ESTA VEZ!

Quizás después no queden fichas...
ni lugares para apostar...
ni tiempo para jugar