O serás vos o el narrador omnisciente metamorfoseando en ficción?

lunes, 22 de octubre de 2012



Traté de hacer a mi bien tu bien y ves bien que me salió mal.
No acostumbro a fracasar

lunes, 11 de junio de 2012

martes, 24 de abril de 2012

Economía devaluada


La situación laboral se estaba complicando. El dinero no resuelve todos los problemas. A veces ayuda.
En esta ocasión Osvaldo fue citado a la oficina del jefe quien le informó que en los próximos meses solo trabajaría tres veces por semana.
¿Cómo le explicaría a Amelia esta situación? Las costumbres no se pueden abandonar fácilmente. Ya no podía adquirir objetos de marcas con precios elevados ni esos lujosos adornos que invadían su casa.
Un miércoles caluroso Osvaldo se levanta para ir a su trabajo. No podía llegar tarde ya que las cosas no andaban bien. Entra apurado al baño decorado con azulejos de color verde y pisos de mármol blanco. Coloca la pasta dental de una marca económica (como su situación laboral lo ameritaba) en su cepillo de dientes.
Abrió escasamente la boca; introdujo el cepillo y comenzó a realizar movimientos de derechaza izquierda y de izquierda a derecha, por los dientes de arriba y enseguida por los de abajo.
Una espuma blanquecina comenzó a invadir el espacio de su boca hasta que la cantidad le dificultaba la respiración.
La palidez en el rostro de Osvaldo empezó a notarse.
Sintió cómo la espuma recorría su garganta sin tener posibilidad de escupirla. La tos no cesaba. La espuma seguía siendo cada vez más abundante.
Osvaldo apoyó sus manos en la pileta para poder sostenerse sin darse cuenta de que su cepillo aún seguía en su boca. Sintió cómo el mango plástico se iba detrás de su lengua, aproximándose peligrosamente a la garganta.
El hombre se soltó de la pileta para poder sacar el cepillo de allí, pero era demasiado tarde.
La espuma ya no era el problema. El objeto plástico bajaba por su garganta impidiéndole el paso del aire.
En ese momento pensó en su trabajo, en su dinero, en la pasta dental que estaba de oferta y en Amelia, quien iba a tener que sufrir en soledad la mala situación económica que estaban pasando.
Se vio entre lágrimas en el espejo que tenía delante. Su cara se había tornado de un color morado y sus manos rojas agarraban su cuello.
Todo se tornó blanco tiza. Reconoció el techo del baño. La cerámica verde. El piso de mármol. Y por último, la oscuridad.

 Melina Mansilla  ~

sábado, 21 de abril de 2012

Photography



El tiempo nunca se detiene.
El mundo cambia continuamente, la gente se desplaza, las estaciones se suceden, el sol sale y se pone cada día.
Sin embargo, accionado el obturador de una cámara se retedrá una parte del tiempo.
Las cámaras tienen la capacidad única de captar fracciones de segundo, cada fotografía que se toma dice algo acerca de nuestra actitud en relación al tiempo.



miércoles, 11 de abril de 2012

Carpe Diem ~

En mis cortos 19 años reí, lloré, disfruté, soñé, me emocioné, me angustié, me decepcioné, cometí errores, aprendí de ellos, fracasé, gané. Pero sobre todo viví.

Dicen que 20 años no es nada, y puede ser que sea cierto. No tuve una vida demasiado importante o con muchos logros significantes para los demás y soy conciente de que me quedan muchas experiencias por vivir.

Sin embargo todo lo pasado no es poco.

Tengo la loca manía de registrar cada momento de mi vida, momentos significativos y no tanto. Guardo todo en mi memoria. Tengo recuerdos de cuando era muy muy pequeña grabados como si hubieran pasado el día de ayer. Siempre me gustó recordar, volver sobre mis pasos, mirar el camino hecho. Y siempre tuve terror a olvidar todo eso. Suelo, entonces, guardar en una caja todo lo que tenga alguna importancia para mi, o todo lo que me remonte a algún momento vivido. Creo que por eso me gusta mucho también la fotografía: el tiempo puede pasar, el mundo cambia continuamente, sin embargo accionando el obturador de una cámara fotográfica se retendrá el tiempo, se congelará un momento vivido, y allí quedará para siempre.

Nací el 7 de octubre del año 1992 en la provincia de Buenos Aires. Tuve una infancia feliz, llena de juegos y sonrisas. Crecí entre montones de libros que hay en mi casa. Le agradezco eso a mis padres. Aprendí a leer a los 4 años y desde entonces, nunca me van a ver sin un libro bajo el brazo.

La primaria me trae muchos recuerdos llenos de despreocupaciones. En cambio la secundaria ya vino con otro olor. Olor a responsabilidades. Además había dejado de ser hija única para convertirme en la más grande.

El último año del colegio lo considero el mejor. Disfruté hasta las dudas acerca del futuro.

El cambio colegio-universidad no fue tan abismal para mí, pero tuve que acostumbrarme al ritmo y a las nuevas responsabilidades, cada vez más importantes.

Y acá estoy, soy la misma de siempre pero al mismo tiempo no lo soy. El tiempo nos transforma, pero nuestra esencia no cambia.

Tengo proyectos por cumplir, planes que realizar, ilusiones y sueños que soñar, creo que como todos.

Y a pesar de lo mucho que me gusta recordar lo pasado, el futuro también debe ser tenido en cuenta. Así es que en los intervalos de esos viajes al pasado y al futuro me encanta abstraerme un poco de la realidad cotidiana para conectarme con la ficción. Por eso formo parte un grupo de comedia musical. Disfruto con pasión de los ensayos y ni hablar de la puesta en escena (con público).

Sin embargo tengo claro que el presente es lo que hay que vivir más sólidamente. Disfrutar cada instante que nos brinda el ahora es importante.

Por eso hoy sostengo: Carpe diem.

Melina Mansilla

Felices Pascuas

En la civilización romana, la crucifixión era considerada el método de ejecución más cruel y severo. Era una forma de morir humillante y horrenda. Además, para los judíos, era el signo de la maldición divina. Entonces, los primeros cristianos, no deberían haber callado la crucifixión de Jesús? Leamos el testimonio de un antiguo musulmán:
"Ser discípulo de una persona que fue asesinada tan indignamente no es una razón para estar orgulloso. Ningún discípulo de cualquier religión inventaría una historia que atribuyese a su jefe o fundador un trato tan vergonzoso de parte de sus enemigos. Si los creyentes hubiesen tenido que modificar o eliminar algo del Evangelio, el relato de la crucifixión hubiese sido lo primero a eliminar o cambiar".
Los discípulos resaltaron la muerte de Jesús en la cruz porque ella fue el medio usao para reconciliar al hombre perdido con Dios. No fue una derrota, sino la mayor victoia sobre el poder de las tinieblas y del mal. La muerte del Señor Jesús en la cruz es la expresión última del amor de Dios.