Metamorfosis ~
martes, 24 de abril de 2012
Economía devaluada
sábado, 21 de abril de 2012
Photography
El mundo cambia continuamente, la gente se desplaza, las estaciones se suceden, el sol sale y se pone cada día.
Sin embargo, accionado el obturador de una cámara se retedrá una parte del tiempo.
Las cámaras tienen la capacidad única de captar fracciones de segundo, cada fotografía que se toma dice algo acerca de nuestra actitud en relación al tiempo.
miércoles, 11 de abril de 2012
Carpe Diem ~
En mis cortos 19 años reí, lloré, disfruté, soñé, me emocioné, me angustié, me decepcioné, cometí errores, aprendí de ellos, fracasé, gané. Pero sobre todo viví.
Dicen que 20 años no es nada, y puede ser que sea cierto. No tuve una vida demasiado importante o con muchos logros significantes para los demás y soy conciente de que me quedan muchas experiencias por vivir.
Sin embargo todo lo pasado no es poco.
Tengo la loca manía de registrar cada momento de mi vida, momentos significativos y no tanto. Guardo todo en mi memoria. Tengo recuerdos de cuando era muy muy pequeña grabados como si hubieran pasado el día de ayer. Siempre me gustó recordar, volver sobre mis pasos, mirar el camino hecho. Y siempre tuve terror a olvidar todo eso. Suelo, entonces, guardar en una caja todo lo que tenga alguna importancia para mi, o todo lo que me remonte a algún momento vivido. Creo que por eso me gusta mucho también la fotografía: el tiempo puede pasar, el mundo cambia continuamente, sin embargo accionando el obturador de una cámara fotográfica se retendrá el tiempo, se congelará un momento vivido, y allí quedará para siempre.
Nací el 7 de octubre del año 1992 en la provincia de Buenos Aires. Tuve una infancia feliz, llena de juegos y sonrisas. Crecí entre montones de libros que hay en mi casa. Le agradezco eso a mis padres. Aprendí a leer a los 4 años y desde entonces, nunca me van a ver sin un libro bajo el brazo.
La primaria me trae muchos recuerdos llenos de despreocupaciones. En cambio la secundaria ya vino con otro olor. Olor a responsabilidades. Además había dejado de ser hija única para convertirme en la más grande.
El último año del colegio lo considero el mejor. Disfruté hasta las dudas acerca del futuro.
El cambio colegio-universidad no fue tan abismal para mí, pero tuve que acostumbrarme al ritmo y a las nuevas responsabilidades, cada vez más importantes.
Y acá estoy, soy la misma de siempre pero al mismo tiempo no lo soy. El tiempo nos transforma, pero nuestra esencia no cambia.
Tengo proyectos por cumplir, planes que realizar, ilusiones y sueños que soñar, creo que como todos.
Y a pesar de lo mucho que me gusta recordar lo pasado, el futuro también debe ser tenido en cuenta. Así es que en los intervalos de esos viajes al pasado y al futuro me encanta abstraerme un poco de la realidad cotidiana para conectarme con la ficción. Por eso formo parte un grupo de comedia musical. Disfruto con pasión de los ensayos y ni hablar de la puesta en escena (con público).
Sin embargo tengo claro que el presente es lo que hay que vivir más sólidamente. Disfrutar cada instante que nos brinda el ahora es importante.
Por eso hoy sostengo: Carpe diem.
Melina Mansilla
Felices Pascuas
"Ser discípulo de una persona que fue asesinada tan indignamente no es una razón para estar orgulloso. Ningún discípulo de cualquier religión inventaría una historia que atribuyese a su jefe o fundador un trato tan vergonzoso de parte de sus enemigos. Si los creyentes hubiesen tenido que modificar o eliminar algo del Evangelio, el relato de la crucifixión hubiese sido lo primero a eliminar o cambiar".
Los discípulos resaltaron la muerte de Jesús en la cruz porque ella fue el medio usao para reconciliar al hombre perdido con Dios. No fue una derrota, sino la mayor victoia sobre el poder de las tinieblas y del mal. La muerte del Señor Jesús en la cruz es la expresión última del amor de Dios.