O serás vos o el narrador omnisciente metamorfoseando en ficción?

lunes, 28 de febrero de 2011

La ñ también es gente!

La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron aclimatarse como ñomos.
Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio. Todos evasores de la eñe.
¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la EÑE! Ya nos han birlado los signos de apertura de admiración e interrogación. Ya nos redujeron hasta el apócope. Ya nos han traducido el pochoclo. Y como éramos pocos la abuelita informática ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe, con su gracioso peluquín.
¿Quieren decirme qué haremos con nuestros sueños? Entre la fauna en peligro de extinción, ¿figuran los ñandúes y los ñacurutuses? En los pagos de Añatuya, ¿cómo cantarán la eterna chacarera Añoranzas? ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo? ¿Qué será del Año Nuevo, el tiempo de Ñaupa, aquel tapado de armiño y la ñata contra el vidrio? ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?
“La ortografía también es gente”, escribió Fernando Pessoa. Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones. Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules como la W o la K. Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como esta letrita de segunda la eñe jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados, después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui. A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco más de trabajo. Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta. Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada también por pereza y comodidad. Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños. ¡Impronunciables nativos!
Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño pero con menos ñoño de lo que parece. Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido porque así nos canta.
No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir como nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski. Ninio, suenios, otonio. Fantasía inexplicable que ya fue y que preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda y vuelva a llamarse Hispania.
La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software. Luchemos por no añadir más leña a la hoguera donde se debate nuestro discriminado signo. Letra es sinónimo de carácter.
¡Avisémoslo al mundo por Internet!

María elena Walsh ~

domingo, 27 de febrero de 2011


- ¿A dónde señorita?
- ¡A las estrellas!



Si tú saltas, yo salto, ¿recuerdas?
No me alejaré de tu vida sin saber que estarás bien, es todo cuánto quiero.


Sana nuestra tierra

Quiero humillarme, buscar tu rostro.
Hoy me arrepiento delante de ti.
Vengo a invocarte, inclina tu oido.
Escucha y perdona mi rebelión.

Sana nuestra tierra


Vengo a ti , guiame, santificame en ti.
Quiero andar en tu verdad.
Tomame, abrazame.




sábado, 26 de febrero de 2011

Lo que hubiera dado por verte, escucharte, al menos, solo una vez.
Verte rockear con esa pasión y amor por la música, por el blues, por el rock. Ja, eso si era rock. Y ES rock, lo sigue siendo, segus reviviendo cada vez que alguen escucha, canta, toca y grita rock and roll y fiebre! Y sos único. Nadie puede llegar a igualarte.
Tanta cantidad de gente inútil con fama, está ahi haciendo payasadas. Tanta cantidad de gente corrupta, mentirosa, deshonesta, desagradable, está viva hoy en día. Tantas estupideces por todos lados, en la tele, en la radio, gente que no sabe lo que es la música, gente que no ama a su guitarra como vos, sino más bien a su plata.
Y vos no estás. Pero si está tu rock, que no va morir NUNCA, y vos tampoco, poque vos y el rock van juntos a la par.
Gracias por el legado que nos dejaste a todos, esa música, esos riff de guitarra, esas letras y tu voz. Gracias por ser uno de los mejores violeros.



"Hay psicosis masiva, es menester que sea rock. Si estás a la deriva, la única salida es rock".

Cuando escucho mi guitarra,
siento que todo es mejor,
y que todo se me
aclara,
todo a mi alrededor,
es como escuchar distinto,
es como escuchar mi voz.

Cuando mis dedos se mueven,
en su fino diapa
són,
de las notas de sus cuerdas
hay una conversación;
mi guitarra y yo tenemos
una extraña relac
ión.

No me gusta darle efecto,
ni modificar su voz,
su sonido así es perfecto,
y así es como la quiero yo,
como esta sonando ahora,
no hace falta distorsión.

Recuerdo aquella noche,
cuando ella apareció,
desde entonces me acompaña,
donde quiera que yo voy;
mi guitarra y yo tenemos,
algo común entre los dos.

Pensé en cambiarla por otr
a,
de calidad superior,
yo nunca te dejaría,
porque hay algo entre los dos,
no es sólo una melodía,
es una conversación.

Uoh, uoh, uoh, uouh...

mi guitarra y yo tenemos,
algo común entre los dos.
Sensación, una extraña sensación,
uouh... es entre tú y yo, nena.

QUE SEA ROCK !


~Norberto Pappo Napolitano ~

jueves, 17 de febrero de 2011

Urbanidá

¿Qué fue del trato cordial fino, la decencia, el buen modo?
No hay quien se porte hoy así, ni por putas que va!
¿Qué fue de la urbanidad?
CLASE
¿Qué fue del "gracias", del "de nada", del "permiso", del "disculpe"?
Hoy nadie dice "perdón", dice "mierda" y ya.
Qué fue de la urbanidad?
CLASE
No! No hay caballeros que se batan por honor!
Tampoco damas, solo perras sin pudor!
Y hasta un bebé si lo dejás te cagará.
Ya no hay urbanidad
Qué fue de aquella moral rancia? la mesura? el buen tieno?
ya nadie pide perdón, solo eructan y ya.

Qué fue de la urbanidad?
CLASE
No! No hay caballeros que se sepan comportar!
Las chicas suben con su panza hasta el altar,
y hay niños que se tocan antes de la edad.
Ya no hay urbanidad!
Vicio y crimen es todo lo que hoy lees!
Por piedad! es que no hay ni timidez?
YA NO HAY URBANIDAD
Antes de conversar, ya te quieren voltear! Lo pario!
QUE SERÁ DE LA URBANIDAD?!


Chicago ~ el musical
8/2/11